Lenovo Legion Tab: Análisis de la potente tableta Android compacta para gaming

Descubre la Lenovo Legion Tab, una tableta Android compacta de 8,8 pulgadas con Snapdragon 8 Gen 3, pantalla de 165 Hz y diseño sobrio. Ideal para gaming.

Ana Blanco Vigo
30 de abr. de 2025
4 min de lectura
Reviews
Lenovo Legion Tab

El mercado de las tabletas Android compactas parecía haberse estancado, ofreciendo principalmente opciones de gama baja o empujando a los usuarios hacia el iPad Mini. Sin embargo, Lenovo ha decidido agitar el panorama trayendo a nuestro mercado su Legion Tab, una tableta de gama alta orientada al gaming pero con un atractivo mucho más amplio. Hemos podido probarla y te contamos todo lo que necesitas saber.

Diseño y portabilidad: Elegancia inesperada

Aspecto minimalista

A diferencia de lo que su nombre podría sugerir, la Legion Tab huye de la estética gamer estridente. No encontrarás luces RGB, ángulos agresivos ni colores llamativos. En su lugar, Lenovo apuesta por un diseño sorprendentemente sobrio y elegante, con un acabado en aluminio gris mate y líneas limpias. Esta decisión la hace accesible a un público más amplio, no limitándola únicamente a los jugadores.

Comodidad y puertos

Gracias a su pantalla de 8,8 pulgadas, la tableta es muy manejable y portátil, resultando cómoda para sostenerla durante largas sesiones de uso, ya sea jugando o leyendo. Un detalle muy interesante y práctico es la inclusión de dos puertos USB-C. Uno es un USB 3.2 y el otro un 2.0. Esto permite cargar el dispositivo mientras conectamos un accesorio (mando, teclado, ratón, etc.) o simplemente usar el puerto que resulte más cómodo según la orientación de la tableta. Un añadido inteligente.

Pantalla: Calidad y fluidez sobresalientes

Especificaciones Clave

La pantalla es, sin duda, uno de los puntos fuertes de esta tableta. Se trata de un panel LCD de 8,8 pulgadas con una resolución de 2560x1600 píxeles. Esto se traduce en una imagen nítida y detallada, ideal para juegos y contenido multimedia. Ofrece un brillo notable de 500 nits, suficiente para la mayoría de condiciones. Los colores son vivos y el formato 16:10 resulta agradable tanto para navegar por la web en vertical como para ver vídeos con menos bandas negras.

La Estrella: 165 Hz

El verdadero protagonista, especialmente para los jugones, es su tasa de refresco de 165 Hz. Esta característica proporciona una fluidez excepcional al movernos por la interfaz y, sobre todo, en juegos compatibles. Hace que la experiencia sea increíblemente suave y reactiva. Se puede configurar para que funcione siempre a esta tasa o permitir que se ajuste automáticamente.

Rendimiento para Jugar y trabajar

Potencia Interior

Bajo el capó, la Legion Tab monta el potente procesador Snapdragon 8 Gen 3 acompañado de 12 GB de memoria RAM. Con estas especificaciones, el rendimiento es excelente. Mueve el sistema operativo y las aplicaciones cotidianas (navegación, redes sociales, multitarea) con total soltura, sin ralentizaciones ni tirones.

Experiencia Gaming

Donde realmente brilla este hardware es en los juegos. Hemos probado títulos exigentes y la tableta los ejecuta sin problemas, permitiendo configurar gráficos altos y tasas de fotogramas elevadas para aprovechar la pantalla de 165 Hz. En sesiones de juego muy intensas con títulos gráficamente complejos, como mundos abiertos online, la tableta puede calentarse un poco, algo esperable dado su tamaño compacto y la potencia que despliega, pero se mantiene dentro de límites razonables.

Software: Funciones útiles y dudas

ZUI y Android 14

La tableta viene con Android 14 bajo la capa de personalización ZUI de Lenovo. Es una mezcla de Android prácticamente de serie con algunos añadidos y retoques visuales propios de la marca, como un panel de notificaciones con efecto difuminado o un menú de multitarea ligeramente modificado. Incluye un centro de entretenimiento accesible deslizando desde la pantalla de inicio.

Funciones para Gamers y usuarios avanzados

Lenovo ha incorporado herramientas interesantes:

  • Panel de juego: Un menú lateral accesible durante las partidas que muestra estadísticas de rendimiento y ofrece accesos directos para grabar pantalla, limpiar RAM, silenciar notificaciones, etc.
  • Carga bypass: Permite alimentar la tableta directamente desde el cargador sin pasar por la batería, reduciendo el calor generado al jugar mientras está enchufada.
  • Mapeo de teclas: Función integrada para asignar controles táctiles a mandos físicos o a teclado y ratón.
  • Modo escritorio: Una función sorprendente que adapta la interfaz para usarla con monitor externo, teclado y ratón, abriendo aplicaciones en ventanas como si de un ordenador se tratase.

El talón de Aquiles: Soporte

El punto más débil podría ser el soporte de software a largo plazo. Aunque Lenovo promete la actualización a Android 15 y parches de seguridad hasta enero de 2029, el historial de actualizaciones de la marca en tabletas genera ciertas dudas. En el momento de la prueba, el parche de seguridad tenía varios meses de antigüedad. Comparado con el soporte que ofrece Apple para sus iPad, este aspecto deja que desear.

Otros detalles a considerar

Hay algunos aspectos adicionales importantes:

  • Sin lector de huellas: Sorprende la ausencia de un método biométrico seguro como el lector de huellas en este rango de precio. Ofrece desbloqueo facial por cámara, pero es menos seguro y fiable con poca luz.
  • Accesorios incluidos: Un gran punto a favor es que Lenovo incluye una funda tipo libro y un protector de pantalla de cristal templado en la caja. Un detalle que se agradece enormemente.
  • Sin ranura para tarjeta SD: Una omisión difícil de entender en una tableta orientada al consumo multimedia y juegos, donde el almacenamiento extra suele ser bienvenido.
  • Altavoces de calidad: El sonido es otro punto fuerte. Los altavoces estéreo son potentes, claros incluso a volumen alto y compatibles con Dolby Atmos, ofreciendo una buena experiencia sonora.

Conclusión: ¿Merece la pena?

La Lenovo Legion Tab es, sin duda, una de las mejores opciones si buscas una tableta Android potente y compacta. Su rendimiento es excelente, la pantalla de 165 Hz es una gozada, y detalles como los dos puertos USB-C o los accesorios incluidos suman puntos. Es probablemente lo más cercano a un iPad Mini en el ecosistema Android, superándolo en aspectos clave para gaming.

Sin embargo, hay que tener en cuenta sus puntos débiles: la ausencia de lector de huellas y ranura SD, y sobre todo, las dudas sobre el soporte de actualizaciones a largo plazo. Con un precio que ronda los 500-550€, compite en un segmento complicado, pero si buscas potencia máxima en formato reducido para jugar y consumir contenido, y el software no es tu máxima prioridad a futuro, la Legion Tab es una alternativa muy seria y recomendable.