Lenovo y Toyota Boshoku se unen para crear el interior inteligente del coche del futuro

Lenovo y Toyota Boshoku colaboran para desarrollar interiores de vehículos inteligentes, combinando tecnología y diseño para mejorar la experiencia a bordo.

Cristian Do Carmo Rodríguez
19 de abr. de 2025
3 min de lectura
HardwareLenovo

El gigante tecnológico Lenovo y Toyota Boshoku, especialista en sistemas interiores para automóviles, han anunciado una colaboración estratégica. ¿El objetivo? Desarrollar conjuntamente los espacios interiores inteligentes que veremos en los vehículos del futuro.

Esta alianza busca fusionar la experiencia en diseño centrado en el usuario de Toyota Boshoku con la avanzada tecnología de computación vehicular de Lenovo para transformar por completo nuestra experiencia dentro del coche.

El coche como "Tercer espacio vital"

Vivimos en una era donde el automóvil está dejando de ser únicamente un medio de transporte para convertirse en una extensión de nuestro hogar u oficina. Richard Chung, CIO de Toyota Boshoku, se refiere a este concepto como el "tercer espacio vital". La idea es crear un entorno que ofrezca la máxima calidad de tiempo y espacio, un lugar donde podamos relajarnos, entretenernos o incluso ser productivos de forma cómoda y personalizada.

Toyota Boshoku

Toyota Boshoku aporta a esta unión su profundo conocimiento en el diseño de interiores automotrices. Su enfoque se centra en crear espacios que no solo sean estéticamente agradables, sino también extremadamente cómodos, prácticos y que prioricen el bienestar de conductores y pasajeros. Su experiencia es clave para integrar la tecnología de forma natural y funcional en el habitáculo.

black and silver mercedes benz steering wheel

Lenovo

Por su parte, Lenovo, a través de su división Lenovo Vehicle Computing, integra su músculo tecnológico. Esto incluye desde la potencia de cálculo necesaria para gestionar múltiples sistemas hasta la inteligencia artificial para personalizar la experiencia. Su aportación es fundamental para desarrollar las interfaces de usuario (UI) y las experiencias de usuario (UX) que definirán estos nuevos habitáculos inteligentes.

¿Qué esperar de estos interiores inteligentes?

La colaboración se centrará en varios aspectos clave para mejorar significativamente la vida a bordo:

Experiencia de usuario (UX/UI) avanzada

Se desarrollarán interfaces intuitivas y atractivas para la "cabina inteligente". Esto implica no solo pantallas más integradas y funcionales, sino también sistemas que respondan de manera más inteligente a las necesidades de los ocupantes. Un ejemplo que se mostrará próximamente es un sistema de pantalla de entretenimiento adaptable que ajusta su visualización según la postura del pasajero.

Entretenimiento trasero avanzado (RSE) y conectividad

Uno de los pilares será el sistema de entretenimiento para los asientos traseros (Rear Seat Entertainment - RSE). La idea es ofrecer:

  • Compartición de contenido fluida: Poder pasar contenido fácilmente entre los dispositivos personales y las pantallas del coche.
  • Conectividad multidispositivo: Transiciones sin esfuerzo entre aplicaciones y contenidos, ya sea para ocio, trabajo o relajación.
  • Entorno interconectado: Crear una experiencia digital cohesionada dentro del vehículo.
black and gray car steering wheel

Personalización y confort

Aprovechando la tecnología, se buscará que el interior se adapte a las preferencias individuales, mejorando el confort y la conveniencia. Esto podría incluir ajustes automáticos de asientos, climatización, iluminación ambiental o incluso recomendaciones de contenido basadas en los gustos del usuario.

Cuándo veremos los frutos de esta colaboración

La colaboración dará comienzo oficialmente en abril de 2025. No tendremos que esperar mucho para ver los primeros frutos, ya que Lenovo y Toyota Boshoku planean presentar su primer logro conjunto en el Salón del Automóvil de Shanghái 2025. Allí, un concepto de cabina de Toyota Boshoku incorporará el sistema de pantalla de entretenimiento adaptativa basado en la detección de postura.

Esta alianza representa un paso importante para ambas compañías en su objetivo de liderar la innovación en la movilidad inteligente y conectada, estableciendo potencialmente un nuevo estándar para los habitáculos del futuro.