Las estafas en línea son una amenaza constante que evoluciona con rapidez, buscando aprovecharse de la confianza y, en ocasiones, de la vulnerabilidad de los usuarios. Conscientes de este problema, desde Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, se están intensificando los esfuerzos para combatir estas prácticas fraudulentas y ayudar a las personas a protegerse. A continuación, exploramos qué tipo de estafas son comunes y qué está haciendo Meta para frenarlas.
Entendiendo las estafas online más comunes
Los ciberdelincuentes utilizan diversas artimañas para engañar a sus víctimas, centrándose a menudo en dos categorías principales: las estafas de inversión y las de pagos.
Estafas de inversión: El cebo de las ganancias fáciles
Este tipo de fraude busca atraer a las personas con la promesa de oportunidades de inversión supuestamente lucrativas y de bajo riesgo. Los estafadores suelen prometer rentabilidades rápidas y elevadas en activos como acciones de empresas, criptomonedas, bienes inmuebles o metales preciosos. El contacto puede llegar a través de correos electrónicos, mensajes en redes sociales, SMS o incluso llamadas telefónicas, ofreciendo accesos exclusivos o invitaciones a grupos de asesoramiento financiero que resultan ser falsos.
Estafas de pagos: El fraude en las transacciones digitales
Aprovechando la rapidez y el relativo anonimato de los servicios de pago instantáneo online, los timadores despliegan varias tácticas:
- Pagos por adelantado: Un vendedor fraudulento, a menudo con un perfil o tienda aparentemente legítima en plataformas de reventa como Facebook Marketplace, solicita el pago por un artículo antes de su envío. Una vez recibido el dinero, el estafador desaparece sin enviar el producto.
- Reclamaciones de sobrepago y solicitud de reembolso: El estafador compra un artículo y luego afirma haber pagado de más, a veces mostrando un recibo falso, solicitando al vendedor un reembolso parcial. Tras recibir este reembolso, el timador revierte el pago original (si es que alguna vez lo hizo), quedándose tanto con el dinero devuelto como con el importe inicial.
La respuesta de Meta: Nuevas herramientas y acciones contundentes
Meta está implementando una serie de medidas para detectar y neutralizar estas actividades fraudulentas, así como para ofrecer a los usuarios herramientas que les permitan protegerse mejor.
Desmantelando redes de estafadores
La compañía informa de acciones significativas contra grupos organizados. Por ejemplo, recientemente se eliminaron más de 23.000 páginas y cuentas de Facebook que operaban principalmente en Brasil e India, utilizando técnicas como los deepfakes para suplantar la identidad de figuras públicas y promocionar aplicaciones de inversión y sitios de apuestas fraudulentos. Estos engaños redirigían a las víctimas a aplicaciones de mensajería para recibir supuesto asesoramiento o a tiendas de aplicaciones falsas.
Además, desde principios de 2024, los equipos de Meta han detectado e interrumpido la actividad de más de siete millones de cuentas vinculadas a centros de operaciones de estafas en regiones como el sudeste asiático y Emiratos Árabes Unidos, cuyos objetivos son personas de todo el mundo.
Herramientas de seguridad mejoradas para los usuarios
Meta ha desarrollado y mejorado varias funciones para ayudar a los usuarios a identificar y evitar estafas:
- Alertas en Messenger: Se pueden mostrar advertencias ante solicitudes de pago por adelantado en transacciones de Marketplace o si se detecta actividad sospechosa en una cuenta.
- Verificación por selfie y protección contra celeb-bait: Se ha introducido una tecnología de reconocimiento facial opcional para la verificación por vídeo selfie, agilizando la recuperación de cuentas y ayudando a detectar estafas que usan la imagen de celebridades para atraer víctimas.
- Comprobación de privacidad: Los usuarios de Facebook, Instagram y WhatsApp pueden realizar una revisión de su configuración de privacidad para controlar quién puede contactarles y ver su información personal, minimizando el contacto no deseado.
Colaboración: Un frente común contra el fraude
La lucha contra las estafas online no es tarea de una sola entidad, ya que los delincuentes operan a través de múltiples plataformas. Por ello, la colaboración es fundamental.
Meta está trabajando con diversas organizaciones a nivel global. Por ejemplo, en India, colabora con el Departamento de Telecomunicaciones para educar a los usuarios y con el Departamento de Asuntos del Consumidor en iniciativas de alfabetización digital. También coopera con centros de ciberdelincuencia para capacitar a las fuerzas de seguridad.
A nivel tecnológico, Meta ha presentado el programa Llama Defenders, que busca facilitar a organizaciones y desarrolladores el acceso a soluciones de inteligencia artificial para combatir el fraude, las estafas y los intentos de phishing.
Consejos prácticos para navegar seguro y evitar estafas
Mantenerse alerta es la primera línea de defensa. Aquí tienes algunas recomendaciones para protegerte:
- Desconfía de las promesas increíbles: Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Sé especialmente escéptico ante ofertas de inversión con retornos garantizados y rápidos.
- Verifica la fuente: Antes de hacer clic en un enlace o proporcionar información, asegúrate de la legitimidad de quien te contacta. Busca reseñas, comprueba la URL del sitio web y desconfía de perfiles recién creados o con poca actividad.
- No te precipites: Los estafadores suelen presionar para que tomes decisiones rápidas. Tómate tu tiempo para investigar y pensar.
- Protege tu información personal: No compartas datos sensibles como contraseñas, números de tarjeta de crédito o información bancaria a través de mensajes no solicitados o en sitios web no seguros.
- Utiliza métodos de pago seguros: En transacciones online, opta por plataformas de pago reconocidas que ofrezcan protección al comprador. Evita las transferencias directas a desconocidos si no hay garantías.
- Configura la privacidad de tus cuentas: Revisa y ajusta regularmente la configuración de privacidad en tus redes sociales y otras plataformas online.
- Mantén tus dispositivos actualizados: Asegúrate de que tu sistema operativo y aplicaciones, especialmente las de seguridad, estén siempre actualizadas.
Meta subraya su compromiso continuo para combatir las estafas online, prometiendo actualizaciones regulares sobre su trabajo, incluyendo nuevos consejos de seguridad y mejoras en sus aplicaciones. La clave está en la combinación de los esfuerzos de las plataformas y la precaución activa de cada usuario.