Meta AI y tu privacidad: Cómo oponerte al uso de tus datos públicos

Ejerce tu derecho a oponerte a que Meta use tus datos públicos para su IA. Te explicamos cómo hacerlo en Facebook e Instagram desde la UE.

Ana Blanco Vigo
6 de may. de 2025
4 min de lectura
Inteligencia ArtificialTutoriales
Meta AI

Meta, la empresa matriz de plataformas tan populares como Facebook e Instagram, ha comenzado a informar a sus usuarios sobre una nueva práctica: el uso de su información pública para entrenar y mejorar su modelo de inteligencia artificial, conocido como Meta AI. Esta noticia ha suscitado un lógico debate sobre la privacidad y el control que tenemos sobre nuestros datos personales. Afortunadamente, especialmente para los usuarios en la Unión Europea, existe un mecanismo para expresar la oposición a este uso.

¿Qué datos utiliza Meta para su IA?

Es fundamental aclarar qué tipo de información está en juego. Según Meta, se trata exclusivamente de la información pública que los usuarios comparten en sus perfiles de Facebook e Instagram. Esto puede incluir:

  • Tu nombre de perfil y tu foto de perfil pública.
  • Las publicaciones (texto, fotos, vídeos) que hayas configurado como públicas.
  • Comentarios que hayas realizado en publicaciones de otras personas o páginas.
  • Cualquier otra información que hayas decidido compartir abiertamente en estas plataformas.

En principio, y según la compañía, esto no afecta a la información que mantienes como privada, como los mensajes directos o las publicaciones restringidas a amigos, siempre y cuando tu configuración de privacidad esté correctamente establecida.

Tu derecho a oponerte en la Unión Europea

La normativa de protección de datos vigente en la Unión Europea, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), otorga a los ciudadanos un mayor control sobre su información personal. En este contexto, Meta ha habilitado un procedimiento para que los usuarios puedan ejercer su derecho a oponerse a que sus datos públicos sean utilizados para el entrenamiento de su inteligencia artificial.

Cómo impedir que Meta use tus datos públicos: Guía paso a paso

El proceso para oponerte es bastante similar tanto en Facebook como en Instagram. A continuación, te detallamos cómo hacerlo en cada plataforma:

En Facebook (desde el ordenador)

  1. Abre Facebook en tu navegador web e inicia sesión en tu cuenta.
  2. Haz clic en tu foto de perfil, situada habitualmente en la esquina superior derecha, para desplegar el menú de usuario.
  3. Selecciona la opción Configuración y privacidad y, dentro de esta, pulsa en Centro de privacidad.
  4. Una vez en el Centro de privacidad, busca un apartado o un enlace que haga referencia a tu derecho a oponerte. El texto puede variar, pero suele ser algo como: "Tienes derecho a oponerte a que usemos tu información con estos fines". La palabra clave suele ser "oponerte".
  5. Haz clic en el enlace correspondiente (normalmente, la palabra "oponerte" o una frase similar estará resaltada como un hipervínculo).
  6. Esto te llevará a un formulario. Comprueba que la dirección de correo electrónico que aparece es la correcta y está asociada a tu cuenta de Facebook.
  7. Encontrarás un campo opcional donde puedes explicar cómo te afecta el tratamiento de tus datos. No es obligatorio rellenarlo; puedes dejarlo en blanco si lo prefieres.
  8. Finalmente, pulsa el botón Enviar para registrar tu oposición.

En Instagram (desde el móvil)

  1. Abre la aplicación de Instagram en tu dispositivo móvil e inicia sesión.
  2. Ve a tu perfil tocando tu foto de perfil, que suele estar en la esquina inferior derecha.
  3. Toca el icono de las tres rayas horizontales (menú hamburguesa) en la esquina superior derecha para abrir el menú de opciones.
  4. Desplázate hacia abajo por las opciones hasta encontrar y seleccionar Centro de privacidad. A veces puede estar un poco escondido entre las numerosas opciones de configuración.
  5. Dentro del Centro de privacidad, al igual que en Facebook, busca el enlace que te permita ejercer tu derecho a oponerte (por ejemplo, "Tienes derecho a oponerte a que usemos tu información").
  6. Toca sobre este enlace para acceder al formulario de oposición.
  7. Verifica que la dirección de correo electrónico mostrada es la asociada a tu cuenta de Instagram.
  8. Nuevamente, encontrarás un campo opcional para detallar el impacto del tratamiento de datos, que puedes optar por no rellenar.
  9. Pulsa el botón Enviar.

¿Qué ocurre después de enviar la solicitud?

Una vez que hayas enviado el formulario de oposición, Meta procesará tu solicitud. Deberías recibir un correo electrónico de confirmación en la dirección asociada a tu cuenta. En este correo, se te informará de que tu petición ha sido recibida y que, en consecuencia, tus datos públicos no se utilizarán para el entrenamiento de Meta AI. El tiempo que tarda en llegar esta confirmación puede variar.

Consideraciones importantes a tener en cuenta

Una solicitud es suficiente para ambas plataformas

No es necesario que realices este proceso tanto en Facebook como en Instagram por separado. Dado que ambas plataformas pertenecen a Meta, al ejercer tu derecho de oposición en una de ellas, tu decisión se aplicará a las cuentas vinculadas en la otra plataforma.

¿Y qué pasa con WhatsApp?

Es crucial entender que esta solicitud de oposición no se aplica a WhatsApp, aunque también sea propiedad de Meta. Meta AI en WhatsApp opera de forma distinta y, lo más importante, las conversaciones en WhatsApp están protegidas por cifrado de extremo a extremo. Esto significa que Meta, en teoría, no puede acceder al contenido de tus mensajes para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. La naturaleza de WhatsApp como aplicación de mensajería privada difiere significativamente de la de redes sociales públicas como Facebook o Instagram.

Recomendación extra: Revisa tu configuración de privacidad general

Ya que estás inmerso en los ajustes de tus cuentas, es una excelente oportunidad para realizar una revisión general de tu configuración de privacidad tanto en Facebook como en Instagram. Tómate unos minutos para comprobar quién puede ver tus publicaciones, quién puede enviarte solicitudes de amistad o mensajes, quién puede etiquetarte en fotos y publicaciones, y otras opciones relacionadas con la visibilidad y el control de tu información. Mantener estos ajustes actualizados es una práctica saludable para proteger tu privacidad en línea.


La inteligencia artificial continúa avanzando y ofreciendo nuevas posibilidades, pero es fundamental que los usuarios mantengan el control sobre cómo se utiliza su información personal en este proceso. Ejercer tu derecho a oponerte al uso de tus datos públicos para el entrenamiento de Meta AI es un paso importante para gestionar tu privacidad digital en el ecosistema de Meta. Estar informado y tomar acciones conscientes sobre nuestros datos es cada vez más relevante en el mundo conectado de hoy.