Opal de Google Labs se expande: Crea mini-apps con IA sin programar

Opal, la herramienta de Google Labs para crear mini-apps con IA usando lenguaje natural, se expande a 15 países. Debugging avanzado y más transparencia para creadores.

Ana Blanco Vigo
8 de oct. de 2025
2 min de lectura
Inteligencia ArtificialNoticias
Opal de Google Labs se expande

Hace apenas un par de meses, Google Labs lanzó Opal como un experimento. La idea era sencilla: permitir a los usuarios crear pequeñas aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial utilizando lenguaje natural, sin necesidad de escribir una sola línea de código. Y aunque esperaban que se crearan herramientas divertidas y sencillas, la realidad superó con creces las expectativas.

La creatividad y el ingenio de los primeros usuarios de Opal fueron tales que Google ha decidido acelerar el proceso y llevar esta herramienta a más creadores en todo el mundo. ¿El resultado? Una expansión global que comienza hoy mismo.

Opal llega a 15 nuevos países

Opal se está implementando ya en 15 nuevos países, incluyendo Canadá, India, Japón, Corea del Sur, Vietnam, Indonesia, Brasil, Singapur, Colombia, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Honduras, Argentina y Pakistán. Una gran noticia para la comunidad de creadores de habla hispana y para todos aquellos que quieran experimentar con la IA sin necesidad de ser expertos en programación.

Mejoras en la transparencia y fiabilidad de Opal

Conforme más gente utiliza Opal, surgen nuevas formas y maneras más complejas de construir aplicaciones. Por ello, Google ha estado trabajando en mejorar la transparencia y fiabilidad de los flujos de trabajo de Opal. Estas son algunas de las novedades:

  • Debugging avanzado para workflows: Se ha mejorado el programa de depuración, manteniendo la filosofía de no requerir código. Ahora puedes ejecutar tu flujo de trabajo paso a paso en el editor visual o iterar en un paso específico en el panel de la consola.
  • Errores en tiempo real: Los errores se muestran en tiempo real y se localizan en el paso exacto donde se produjo el fallo, proporcionando contexto inmediato y eliminando las conjeturas. Esto te permite dedicar menos tiempo a depurar y más tiempo a crear.

¿Por qué es importante Opal?

Opal democratiza el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo que cualquier persona, independientemente de sus conocimientos técnicos, pueda crear herramientas y aplicaciones personalizadas. Esto abre un mundo de posibilidades para la innovación y la resolución de problemas, impulsando la creatividad y permitiendo a los usuarios dar vida a sus ideas de una manera más rápida y sencilla.


Así que, si estás en uno de los países donde Opal está ahora disponible, ¡no dudes en probarlo! Quién sabe, quizás seas el próximo creador de la mini-app que revolucione el mundo.