Optimiza tu WiFi: Guía definitiva para una conexión impecable

¿Problemas con tu WiFi? Descubre las soluciones definitivas, desde routers de calidad hasta sistemas mesh y puntos de acceso, para una conexión estable y rápida en toda tu casa.

Ana Blanco Vigo
27 de oct. de 2025
2 min de lectura
Logo de WiFi

¿Te suena eso de "No me va internet"? Estás conectado al WiFi, pero el circulito de carga no para de dar vueltas. Alex no puede conectarse, la bombilla inteligente no responde... ¡Un desastre! Antes de comprar un repetidor o el router más caro, vamos a solucionar este problema de raíz.

Seamos sinceros, el router que te da la operadora suele ser bastante limitado. Si además lo tienes escondido en un rincón, los problemas se multiplican. Pero no te preocupes, te voy a dar las claves para que tu red WiFi vaya como la seda.

Posibles soluciones para mejorar tu WiFi

Aquí es donde la cosa se complica, porque hay muchas opciones. Vamos a analizar las principales, descartando las que no funcionan bien.

  • Repetidor WiFi: Amplía la cobertura, pero reduce mucho la velocidad y estabilidad. No es la mejor opción.
  • Adaptadores PLC: Usan el cableado eléctrico para llevar Internet. El rendimiento depende mucho de tu instalación eléctrica, y suelen tener interferencias. Tampoco es muy recomendable.

Las opciones que sí funcionan

  1. Cambiar el router de la operadora: Es como pasar de un coche de 60 a 180 caballos. Notarás una gran mejora en velocidad, estabilidad y en la cantidad de dispositivos que puedes conectar.
  2. Red Mesh: Ideal para casas grandes o con varias plantas. Crea una única red estable usando varios dispositivos (nodos), ofreciendo cobertura y velocidad perfectas en toda la casa. ¡Vital para la domótica!
  3. Puntos de acceso (Access Points): La opción más profesional. Dispositivos dedicados a ofrecer WiFi, conectados por cable al router. Requieren una instalación más compleja, pero el rendimiento es imbatible.

Siete claves para elegir la mejor opción para tu WiFi

Para no tirar el dinero y evitar quebraderos de cabeza, fíjate en estos puntos:

  1. Estándar WiFi: WiFi 6 como mínimo. Busca el logo en la caja (AX y numeritos).
  2. Puertos: Puertos Gigabit, a ser posible 2.5 Gigabit. Evita cuellos de botella.
  3. Bandas: Asegúrate de que puedes separar las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz. Desactiva el band steering para evitar problemas con dispositivos domóticos.
  4. Backhaul (si eliges un kit mesh): Mejor si es tribanda (canal dedicado para los nodos) o, idealmente, conectar los nodos por cable.
  5. Seguridad y redes separadas: Crea una red exclusiva para tus dispositivos domóticos para mayor seguridad. Un buen router te permite crear redes de invitado o VLANs.
  6. La trampa oculta de los kit mesh: El doble NAT: Activa el modo punto de acceso (AP) en la configuración del kit mesh para que funcione como antenas superpotentes para tu router y evitar problemas.
  7. Cambiemos el router, pero nos faltan los datos de la operadora: Pregunta a tu operadora por los datos PPPOE y el VLAN ID antes de comprar nada. Si no te los dan, puedes intentar sacarlos con un script (te dejo un enlace en la descripción).

Recomendaciones finales para optimizar tu conexión WiFi

  • No compres repetidores WiFi ni PLCs básicos.
  • Compra un buen router WiFi 6 o 6E si vives en un piso de hasta 100 m² o si quieres mejorar la velocidad y la gestión de tus dispositivos domóticos.
  • Compra un kit mesh (a poder ser tribanda WiFi 6 o WiFi 6E) si vives en una casa grande con varias plantas, jardín o un piso con forma complicada.
  • Compra puntos de acceso si eres un usuario avanzado o tienes la casa cableada y buscas el máximo rendimiento y control.

¡Con esta guía, se acabaron las excusas! Ya tienes el conocimiento para analizar tu casa, entender tus necesidades y elegir la solución que hará que tu WiFi funcione por fin bien.