OxygenOS 16 vs OriginOS 6: ¿Cuál es la mejor interfaz de usuario?

Análisis a fondo y comparativa entre OxygenOS 16 y OriginOS 6. Descubre las diferencias, puntos fuertes y débiles de cada interfaz para elegir la que mejor se adapte a ti.

Ana Blanco Vigo
20 de oct. de 2025
4 min de lectura
Vivo
OxygenOS 16 vs OriginOS 6

En el competitivo mundo de los smartphones, la interfaz de usuario (UI) juega un papel crucial en la experiencia del usuario. Hoy nos sumergimos en una comparativa a fondo entre dos contendientes de peso: OxygenOS 16, presente en los dispositivos OnePlus, y OriginOS 6, la propuesta de Vivo.

¿OxygenOS 16 o OriginOS 6?

¿Cuál se alza con la victoria? ¡Acompáñanos en este análisis para descubrirlo!

Animaciones y fluidez

Las animaciones son clave para una experiencia de usuario fluida y agradable. Tanto OxygenOS como OriginOS han mejorado en este aspecto, ofreciendo transiciones suaves al abrir y cerrar aplicaciones, así como en el panel de notificaciones. Sin embargo, OxygenOS se percibe ligeramente más suave, mientras que OriginOS destaca por su mayor rapidez. La elección dependerá de tus preferencias personales: ¿priorizas la fluidez visual o la velocidad de respuesta?

  • OxygenOS: Animaciones más suaves y transiciones más naturales.
  • OriginOS: Mayor rapidez y sensación de inmediatez.

Pantalla de bloqueo y personalización

La pantalla de bloqueo es la primera impresión que tenemos de nuestro smartphone. OriginOS ofrece una opción muy llamativa: la posibilidad de establecer cuatro fotos diferentes que cambian automáticamente al inclinar el teléfono, con transiciones personalizables. OxygenOS, por su parte, permite utilizar fotos en vivo con efecto de profundidad y configurar cualquier fondo de pantalla de bloqueo como AOD (Always On Display). En cuanto a la personalización, OriginOS ofrece mayor flexibilidad para cambiar los accesos directos directamente desde la pantalla de bloqueo, mientras que OxygenOS requiere navegar por los ajustes.

Pantalla de inicio y widgets

Una vez desbloqueado el teléfono, la pantalla de inicio es nuestro centro de operaciones. OriginOS permite escalar las carpetas, mientras que OxygenOS da un paso más allá al permitir escalar incluso los iconos de las aplicaciones individualmente, lo cual puede ser útil para personas mayores o para acceder rápidamente a funciones específicas. Además, OxygenOS facilita la personalización de los iconos y ofrece una página de widgets más organizada y limpia. La barra de búsqueda en el cajón de aplicaciones también se encuentra en la parte inferior en OxygenOS, lo que facilita su acceso.

Inspiración en iOS: ¿Quién lo hace mejor?

Es innegable que muchas interfaces de usuario se inspiran en iOS. En este aspecto, OxygenOS parece haber hecho un mejor trabajo, con elementos como los botones de marcación que se iluminan al pulsarlos y un panel de ajustes rápidos con un diseño más similar al de iOS. Además, OxygenOS ha mejorado la función Dynamic Island, permitiendo mostrar varias actividades en acción simultáneamente. Sin embargo, OriginOS también ha implementado algunas características interesantes, como la copia de las señales de movimiento de vehículos de iOS.

Funciones especiales y características únicas

Más allá de las similitudes, cada interfaz ofrece funciones únicas. OriginOS destaca con su función "Super Dragging", que permite compartir fotos, vídeos, texto o enlaces de forma rápida y sencilla arrastrándolos hacia el icono de la aplicación deseada. OxygenOS, por su parte, ofrece una búsqueda global más completa que permite buscar tanto en los ajustes del sistema como en documentos guardados. Además, OxygenOS integra funciones de inteligencia artificial más maduras, como la sugerencia automática de subtítulos para fotos en redes sociales.

Seguridad y privacidad

La seguridad es un aspecto fundamental. OxygenOS ofrece una función que cambia el teclado de Gboard al teclado seguro de OnePlus al introducir contraseñas, previniendo posibles filtraciones. OriginOS, por su parte, lleva el concepto de espacio privado a otro nivel, permitiendo utilizar el teléfono por completo en un entorno privado, con la posibilidad de instalar aplicaciones y utilizar la cámara de forma independiente.

Ecosistema y conectividad

Tanto OriginOS como OxygenOS ofrecen herramientas para mejorar la conectividad y la productividad. OriginOS cuenta con VO Office Kit, mientras que OxygenOS ofrece la aplicación O Plus Connect. Ambas cumplen su función de forma eficiente.

Publicidad y aplicaciones preinstaladas

En este aspecto, OxygenOS se lleva la palma. OriginOS incluye publicidad y recomendaciones en la búsqueda global, además de una gran cantidad de aplicaciones preinstaladas (bloatware), lo cual no es aceptable en un dispositivo de gama alta.


Tras analizar en detalle ambas interfaces, OxygenOS 16 se alza con la victoria. Ofrece una experiencia más fluida, funciones más completas y una mayor atención a la privacidad y la seguridad. Si bien OriginOS tiene algunos puntos fuertes, como la personalización de la pantalla de bloqueo y la función "Super Dragging", aún tiene margen de mejora en aspectos como la publicidad y las aplicaciones preinstaladas. En definitiva, la elección final dependerá de tus prioridades, pero OxygenOS ofrece una experiencia más pulida y completa.