Poco ha lanzado el F7 Ultra, un teléfono que busca competir en la gama alta sin el precio desorbitado de otros buques insignia. Con un diseño cuidado, un potente procesador y una carga ultrarrápida, este dispositivo promete ofrecer una experiencia premium a un precio más asequible. Pero, ¿cumple realmente con las expectativas?

Diseño y construcción
El Poco F7 Ultra destaca por su diseño premium. Con un marco de aluminio, parte trasera de cristal y un llamativo color amarillo (también disponible en negro para los más discretos), el teléfono se siente sólido y de calidad en la mano. Su módulo de cámara circular, aunque grande, le da un toque distintivo. Sin embargo, algunos podrían encontrar los certificados impresos en la parte trasera un poco intrusivos y preferirían un diseño más limpio.
- Materiales: Aluminio y cristal.
- Colores: Amarillo y negro.
- Certificación: IP68 (resistente al agua y al polvo).
Rendimiento y Hardware
El corazón del Poco F7 Ultra es el procesador Snapdragon 8 Gen 2, un chip potente que ofrece un rendimiento excepcional en cualquier tarea, desde juegos exigentes hasta la multitarea intensiva. Acompañado de 12 o 16 GB de RAM y 256 o 512 GB de almacenamiento UFS 4.1, este teléfono está preparado para cualquier desafío. Además, cuenta con un sistema de refrigeración eficiente que evita el sobrecalentamiento incluso durante sesiones de juego prolongadas.
- Procesador: Snapdragon 8 Gen 2.
- RAM: 12/16 GB.
- Almacenamiento: 256/512 GB UFS 4.1.
Autonomía y carga
La batería de 5300 mAh del Poco F7 Ultra ofrece una autonomía sólida, permitiendo llegar al final del día sin problemas incluso con un uso intensivo. Y cuando necesitas recargar, la carga rápida de 120W te permite pasar del 0% al 100% en cuestión de minutos. También cuenta con carga inalámbrica de 50W, una característica que se agradece.

- Batería: 5300 mAh.
- Carga rápida: 120W.
- Carga inalámbrica: 50W.
Software e Inteligencia Artificial
El Poco F7 Ultra viene con HyperOS 2.0, la capa de personalización de Xiaomi basada en Android. Una de las novedades más interesantes es la integración de la inteligencia artificial Gemini, que ofrece funciones como la escritura inteligente, la edición de fotos avanzada y la traducción en tiempo real. Si bien HyperOS puede tener algo de bloatware, la integración de la IA es un punto a favor.
Pantalla y multimedia
La pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución 2K y una tasa de refresco de 120 Hz ofrece una experiencia visual fluida y vibrante. El brillo máximo de 3200 nits (en pico) garantiza una buena visibilidad incluso en exteriores. Además, la tecnología LTPO permite ajustar la tasa de refresco de forma dinámica para ahorrar batería.

En cuanto al audio, el Poco F7 Ultra cuenta con altavoces estéreo duales que ofrecen un sonido decente, aunque sin llegar a ser excepcional.
Cámara: Una mejora notable
El apartado fotográfico ha sido uno de los puntos débiles de Poco en el pasado, pero el F7 Ultra representa una mejora significativa. Cuenta con un sensor principal de 50 megapíxeles, un gran angular de 32 megapíxeles y un teleobjetivo de 50 megapíxeles con zoom óptico de 2.5x. Si bien no es la mejor cámara del mercado, ofrece buenos resultados en la mayoría de las situaciones.
- Sensor principal: 50 MP.
- Gran angular: 32 MP (mejorable).
- Teleobjetivo: 50 MP (excelente).
El teleobjetivo destaca especialmente por su nitidez y su buen rendimiento en diferentes condiciones de luz. Además, el modo retrato con teleobjetivo ofrece resultados muy naturales y un buen control del tono de piel.
El gran angular, por otro lado, es el sensor más débil, especialmente en condiciones de poca luz.
El Poco F7 Ultra es un teléfono muy completo que ofrece un rendimiento excelente, una buena autonomía, una pantalla de calidad y una cámara mejorada a un precio competitivo. Si buscas un buque insignia sin tener que gastar una fortuna, el Poco F7 Ultra es una opción a tener en cuenta. Sin embargo, tiene un competidor directo muy duro, el Realme GT7 Pro.