Meta refuerza la seguridad para adolescentes y niños en Instagram: Nuevas protecciones contra abusos y estafas

En un esfuerzo continuo por proteger a los usuarios más jóvenes, Meta ha anunciado una serie de actualizaciones importantes para Instagram. Estas medidas están diseñadas para prevenir el contacto no deseado, proteger contra posibles estafas y eliminar contenido inapropiado, especialmente aquel que pueda resultar perjudicial para adolescentes y niños.

Protegiendo a los adolescentes de contactos no deseados

Una de las novedades más destacadas son las nuevas funciones de seguridad en los mensajes directos (DMs) de las cuentas de adolescentes. Ahora, al iniciar una conversación, los jóvenes verán información relevante sobre la cuenta con la que están interactuando, incluyendo la fecha de creación de la cuenta y opciones para acceder a consejos de seguridad y bloquear al usuario. Esta información adicional busca ayudar a los adolescentes a identificar posibles estafadores y actuar con precaución.

Además, se ha simplificado el proceso de bloqueo y reporte, permitiendo a los usuarios realizar ambas acciones de forma simultánea. Meta espera que esta mejora facilite la denuncia de cuentas que infringen las normas de la plataforma.

  • Avisos de seguridad: Instagram ya muestra avisos para recordar a los usuarios que sean cautelosos en los mensajes privados y que bloqueen o reporten cualquier cosa que les haga sentir incómodos.
  • Avisos de ubicación: También se ha implementado un aviso de ubicación que informa a los usuarios cuando están chateando con alguien que podría estar en un país diferente, para protegerlos de estafas de extorsión sexual.
  • Protección contra desnudos: La función de protección contra desnudos, activada por defecto para adolescentes, ha demostrado ser muy eficaz. El 99% de los usuarios la mantienen activada, y en junio, más del 40% de las imágenes borrosas recibidas en DMs permanecieron borrosas, reduciendo significativamente la exposición a contenido no deseado.

Más protección para cuentas gestionadas por adultos con contenido infantil

Meta también está reforzando la seguridad de las cuentas gestionadas por adultos que muestran principalmente a niños. Esto incluye cuentas de padres que comparten fotos y videos de sus hijos, así como cuentas de representantes o managers de jóvenes talentos. Si bien Instagram requiere tener al menos 13 años para usar la plataforma, permite que adultos gestionen cuentas de niños menores de esa edad, siempre que se indique claramente en la biografía.

Para evitar abusos, Instagram está extendiendo algunas de las protecciones de las cuentas de adolescentes a estas cuentas gestionadas por adultos. Esto incluye:

  • Configuración de mensajes más estricta: Se aplicarán automáticamente los ajustes de mensajería más restrictivos para evitar mensajes no deseados.
  • Palabras ocultas: Se activará la función de Palabras Ocultas para filtrar comentarios ofensivos.
  • Restricciones a usuarios sospechosos: Se evitará recomendar estas cuentas a adultos potencialmente sospechosos (por ejemplo, aquellos que han sido bloqueados por adolescentes), y viceversa. También se dificultará que se encuentren en la búsqueda y se ocultarán los comentarios de usuarios sospechosos en sus publicaciones.

Acciones contra cuentas dañinas en toda la red

Meta está tomando medidas enérgicas contra las cuentas que infringen sus normas. A principios de este año, sus equipos especializados eliminaron cerca de 135.000 cuentas de Instagram por dejar comentarios sexualizados o solicitar imágenes sexuales a cuentas gestionadas por adultos que mostraban a niños menores de 13 años. También se eliminaron otras 500.000 cuentas de Facebook e Instagram vinculadas a esas cuentas originales.

Además, Meta está compartiendo información sobre estas cuentas con otras empresas tecnológicas a través del programa Lantern de la Tech Coalition, para combatir la explotación infantil en toda la red.