En el marco del 9º Global ICT Energy Efficiency Summit celebrado en Dubái, Huawei ha dado a conocer su nueva solución Single SitePower. Esta innovadora propuesta está diseñada para transformar de manera inteligente la infraestructura energética del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (ICT).
Bajo el lema "Green Site, Building an Intelligent Future" (Sitio Verde, Construyendo un Futuro Inteligente), el evento reunió a líderes de la industria y expertos en energía de operadores líderes, empresas de torres de telecomunicaciones y organizaciones del sector a nivel mundial para debatir sobre la transición energética hacia un ICT más ecológico.
¿Por qué es importante Single SitePower?
Los operadores de telecomunicaciones y las empresas de torres se enfrentan a desafíos energéticos cada vez mayores. El sector de las comunicaciones consume un porcentaje significativo de la electricidad mundial, y las estaciones base son responsables de una gran parte de este consumo. Además, el auge de tecnologías como la inteligencia artificial incrementa el tráfico de red y, por ende, el consumo de energía. A todo esto se suman los problemas de suministro eléctrico, el envejecimiento de las infraestructuras y los desastres naturales, que ponen a prueba la resiliencia y la evolución de las redes.
Para abordar estos desafíos, Huawei ha desarrollado Single SitePower, una solución que aprovecha la innovación tecnológica para crear cuatro sistemas de sinergia inteligente, facilitando a los operadores la construcción de sitios de telecomunicaciones más sencillos, ecológicos, resilientes y seguros.
Las claves de Single SitePower
La solución Single SitePower se basa en cuatro pilares fundamentales:
- Sinergia Solar-Batería: Integración de sistemas solares y baterías de litio para garantizar un suministro energético diverso y reducir el riesgo de fallos en los emplazamientos debido a cambios en el entorno energético externo. Esta tecnología permite aprovechar al 100% la energía solar sobrante, aumentando el rendimiento energético en un 55% en comparación con las soluciones tradicionales.
- Sinergia Red Eléctrica: La tecnología iGrid de Huawei permite que las estaciones base funcionen de manera estable incluso en situaciones de cortes de energía frecuentes o redes eléctricas inestables. En África, esta tecnología ha ayudado a los operadores a mejorar la disponibilidad de energía en los emplazamientos de un 60% a un 99,9% en áreas con cortes de energía habituales.
- Sinergia Energía-RAN: La tecnología de respaldo de energía adaptativa de Huawei duplica el tiempo de respaldo de energía para los servicios de comunicación sin necesidad de modificar la configuración de la batería. En Europa, esta solución ha ayudado a los operadores a hacer frente a cortes de energía a gran escala, extendiendo el tiempo de respaldo de 2,5 horas a más de 7 horas.
- Sinergia Energía-Servicio: El sistema de gestión de Operación y Mantenimiento (O&M) de Huawei integra el diagnóstico por IA para realizar análisis proactivos, predicción de riesgos, localización precisa de fallos, análisis rápido de la causa raíz y programación precisa de la energía. Esto mejora la eficiencia de la O&M de la red y la velocidad de recuperación de fallos, aumenta la resiliencia de la red y reduce los gastos operativos (OPEX) en un 50%.
Un futuro más verde
Según James Chen, Presidente de Carrier Business de Huawei, la disminución de los costes de la electricidad de los sistemas solares y las baterías, junto con la reducción de sus períodos de amortización, presenta grandes oportunidades para que los operadores y las empresas de torres logren la transición hacia la energía verde. Huawei busca acelerar esta transición y promover el desarrollo sostenible del sector a través de la integración de tecnologías digitales y de electrónica de potencia.